top of page

Filosofía Presocrática o Cosmológica

  • Foto del escritor: Alex Almeida
    Alex Almeida
  • 3 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Autor: Alex Almeida

Filosofía en Cronología Capitulo 2


COSMOS: El estudio del orden de todas las cosas, el universo, por medio de la Razón o conocimiento, esto según su etimología.


La etapa Presocrática de la Filosofía reúne plantéos y pensamientos que mas que sucedidos en un tiempo anterior a Sócrates, refieren por su denominación, pero mas que categorizar su temporalidad esta agrupación se basa en la diferencia de pensamientos y temas de argumentación, siendo así que algunos presocráticos son contemporáneos de Sócrates.



Los personajes de esta etapa de la filosofía también son llamados Cosmológicos ya que su mayor preocupación fue descifrar el origen natural de todo lo que los rodeaba, y de que están formadas las cosas, por eso también otro sobrenombre que toman es de los filósofos físicos, trataban de estudiar los fundamentos de todo, el origen de todas las cosas, que luego se le asigna el termino acuñado Arkhe o Arche, que sera un termino muy utilizado en las hipótesis de todos estos eruditos y que debemos tener presente para su estudio.


Etimología de Cosmología: Entender el orden universal

Cosmos - - - Orden, antítesis de Caos

Logos - - - Estudio, razón, entendimiento


Esta época aun esta plagada de los fenómenos sociales conocidos como mitos, usuales para dar explicación al principio de las cosas a través de sus Dioses y toda esa mitología tan conocida y que tanta influencia ha tenido en la sociedad sin distinguir de occidental u oriental puesto que todas las civilizaciones mantuvieron la suya propia.


Pero va a aparecer al que se le ha dado el apelativo del primer filosofo occidental, Tales de Mileto, quien cambia la forma de explicar inquietudes de la época, el enfoca la búsqueda de respuestas en sustancias o fenómenos que ahora llamaríamos físicos. Por ejemplo, El propone que el Arkhe(origen de las cosas) es el Agua y ya no Zeus, Prometeo u otra divinidad, tema que ahondaremos en la publicación próxima que estará dedicada a el.

Esta nueva perspectiva de indagación marca el inicio de esta época y es seguida por alrededor de 90 filósofos quienes pertenecen a ella, cabe recalcar que nosotros recorreremos las cavilaciones de los mas importantes por su repercusión e influencia en las ciencias, filosofías futuras y cultura humana, entre otras, sin menospreciar los logros y legado de algunos que no están en nuestro plan de vuelo.



Se desarrollan entre los siglos VII y V antes de cristo. Estos son los pensamientos que inician el paso del Mito al Logos, el encontrar explicaciones para el universo en la razón y no en la divinidad.

Ya que todos ellos sucedieron en un momento en que la escritura no es común en la civilización griega o casi inexistente talvez, no se tienen fuentes primarias para su estudio sino las secundarias que constituyen las tradiciones orales pasadas por las generaciones.


De la misma forma se puede encontrar repetidamente matices de filosofías orientales, principalmente de Egipto y Persia en muchos de ellos, cosas como la transmigración de las almas y metempsicosis de Pitágoras o las creencias monistas reflejadas en Tales, Anaximandro, Heráclito y otros mas.


Asi que con esta introducción de los Filósofos Presocráticos, estamos listos para continuar con el Primero de ellos, Tales de Mileto, en el que profundizaremos en la próxima publicación de esta saga. Los espero allí y suscríbete al Blog para no perderte ninguna publicación. Y sigamos elevando conciencias...!!!


Recursos:

Link para unirte a la comunidad Thinking Addict en la App Movil en tu celular.



Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page