top of page

Heráclito

  • Foto del escritor: Alex Almeida
    Alex Almeida
  • 1 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Autor: Alex Almeida

Saga Filosofía en Cronología - Capitulo 7 - Heráclito

Todo Cambia, Nada permanece a excepción del cambio.
La enfermedad hace agradable la salud; el hambre la saciedad; la fatiga el reposo - Heráclito

Siguiendo con la Saga, llegamos a un personaje muy interesante llamado Heráclito originario de Efeso, quien se caracterizo por un estilo literario basado casi totalmente en aforismos, mismos que le sirvieron para abarcar los enigmas basándose en frases pequeñas que plasmaban rápidamente sus pensamientos, de esta forma se basaron sus escritos, de los cuales nos llegan alrededor de 100 de ellos nada mas. De esta forma se estructura su mayor obra "Sobre la Naturaleza", que aunque estar formada de tres discursos con partes que parecerían aun no terminadas o extrañamente formadas es un legado enorme de su pensamiento.


Los tres discursos abarcan temas de Cosmología, Política, Ética y Teología con solo aforismos, los mismos que fueron dedicados al templo de Artemisa en su natal Éfeso, una de las 7 maravillas del mundo antiguo.


Visión del universo:

Su visión del universo se resume en una pluraridad reunida de lo que tiende de manera natural a estar separado, y estas partes disjuntas se ordenan en partes contrarias pero que relacionadas por el logos(la razón).


Ademas el Logos, entendido como la razón universal, es la ley y fuerza creadora, destructora y mas importante aun, ordenadora de todo en el cosmos que rige y permite que el cambio constante entre contrarios suceda y que nada permanezca estático.


Por esto su Arkhe es el Logos y el Cambio, pero es importante entender que basado en esto surge un dualismo ontológico, ya que debido a un cambio constante entre contrarios, el hombre debe debatirse en cada momento entre todos los contrarios que viven dentro de el mismo, el bien y el mal, la tristeza y la alegría, el amor y el odio, la cordura y la locura, la luz y la oscuridad, sin poder discernir entre ambos contrarios sino es solo por su diferencia, o quien conoce la oscuridad, sino por que tiene el concepto de luz ya entendido?, y sin este el otro significado no tendría forma.


Semilla del dilema filosófico ontológico


Esta visión supone una evolución inmensa en el pensamiento filosófico ya que se enfoca ya no solo en el análisis de la naturaleza como los anteriores naturalistas, sino que su Arkhe y pensamiento se enfoca en el "Ser" ahora siendo la primera semilla de un nuevo camino, reto que luego sera asumido por Sócrates y sus discípulos así como los sofistas también y que mas tarde sera el principal enfoque de la filosofía pasando por el medioevo, el renacimiento, el barroco, el romanticismo y hasta la época moderna, mirando su influencia en personajes como Platón, la Escuela Estoica, Hegel, Marx y Engels y el mismo Nietzche y Kant.


Adicional, este pensamiento del que somos parte de una pluralidad abre el camino al panteísmo igualmente, argumentando que somos parte de un todo y que ese Cambio y Logos se encuentra en todo ser formando una gran pluralidad, o como Heráclito lo afirmó: "Del Uno salen todas las cosas y de todas las cosas sel Uno", reafirmando con el aforismo una cierta unidad de la naturaleza.


El Arkhe es el Fuego(Cambio)


Según lo expuesto, es entendible el hecho de que haya relacionado el Arkhe con el fuego, que en mi forma de ver fue una herramienta pedagógica para la transmisión de su filosofía. En el fuego es evidente este cambio constante, nunca es el mismo al mirarlo y visualmente mismo expresa un movimiento violento y que sucede en todo instante. El fuego a la vez representa esa energía ilimitada que el Sol nos brinda y que el pensador mira que tiene una influencia en todos los seres, siendo actor principal de los cambios.


El rayo, forma parte de sus aforismos también, colocándolo a esté como precursor del fuego en la tierra y una fuerza que une el cielo con lo terrenal y en este recorrido crea luz en medio de la oscuridad, permitiendo mirar los contrarios en supervivencia relacionada en la naturaleza misma.


Apelativos a Heráclito:

Fue apodado como "El Oscuro", apelativo dado por las posiciones iconoclastas y misántropas de sus aforismos como la critica que realiza a la literatura de Homero y Hesiodo por antropomorfizar a las divinidades, la que estudia muy a fondo y en las que se basa para concluir cosas como la guerra entre fuerzas de los dioses como alegoría de esa lucha de contrarios.


De la misma forma, aunque filosóficamente, su antagonista seria Parmenides, a quien abordaremos en la proxima publicación de la Saga, en época del renacentista humanista del siglo XVII varios de los mas grandes representantes artisticos reconocieron en 2 personajes antiguos, actitudes vitales y emocionales acerca del mundo pero contrapuestas. Por un lado un Heráclito preocupado y pesaroso por la condición humana y un Demócrito burlón y desentendido de esto mismo, pero a la vez queriendo representar por el arte la unidad de los opuestos en el mundo. Asi tenemos a Ruben como un ejemplo que representa a estos dos como "El Filósofo Llorón"(Heráclito) y el "El Filósofo que Ríe"(Demócrito).


Así mismo les comparto un fragmento que refleja esta disyunción de actitudes que los artistas encontraron en el Llorón y El que Ríe.


Heráclito, con versos tristes, llora;

Demócrito, con risa, desengaña

...

¿En qué consiste haver hombres tan viles,

que quien ayer con Héctor fue troyano

hoy pueda ser tan griego con Achiles?


Lope de Vega,Poesías varias a Juan de Piña


El Cronos(Tiempo) es solamente una percepción que tiene el mortal, pero necesaria para medir, filosofar, hacer ciencia e historia, para entendernos como hombre, este pensamiento mas el Cambio Incesante del universo son las 2 genialidades con las que mas recordare a este filosofo ya que me parecen tan evidentes para cualquiera quien reflexione sobre ellas.


Reflejado esto en la realidad del cambio que como Charles Darwin expone en su "Origen de las especies" y "El Origen del Hombre" , todos somos fruto de una evolución y no hay individuo que se detenga en ella, sino que constantemente estos están transformándose y dando esa capacidad de convertirse continuamente a las especies. Por lo que un mono no seria un mono sino una especie en medio de un cambio que se encuentra sucediendo.


Y nos despedimos hasta el próximo capitulo con 2 frases muy sabias y representativas del personaje:

  • "Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña."

  • "Es de sabios prestar oídos no a mí, sino ("al logos") a la palabra, y reconocer que todas las cosas son una."

Recursos

Link de Infografia de Heraclito de Thinking Addict


Descarga de PDF Infografía



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page