top of page

La "Realidad" es Real??

  • Foto del escritor: Alex Almeida
    Alex Almeida
  • 26 may 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020

PARTE 1 de 2

Una manzana que nosotros vemos roja, un gato la ve en tonos verdes.

Lo que definimos como realidad es las interpretaciones que nuestro cerebro realiza con la información que recibe a través de nuestros sentidos. Solo percepciones, eso es nuestra realidad.


Que color es en realidad esta manzana??



Hola gente... ahora vamos a topar un tema sorprendente que te hará cuestionarte mucho de lo que dabas por hecho en tu realidad en tu día a día. Así que agárrense el cerebro que hoy lo vamos a hacer explotar jejeje.


Primero vamos a empezar por hacernos preguntas de características que normalmente experimentamos acerca de la realidad y develar el velo sobre ellas para sorprendernos con las respuestas.


Y si te cuento que la naturaleza no tiene colores, olores, sabores ni formas definidas tal como nosotros damos por hecho que las conocemos? El sentido común seguro negara lo que estamos afirmando en esta pregunta y es totalmente normal y entendible, ya que hemos experimentado un mundo lleno de todas esas características desde los primeros días de nuestra existencia y así hasta el mismo momento en que lees esta publicación, nos suena mas que obvio que el computador que en mi caso uso para escribir, es negro como mis ojos me lo indican y el celular o computador en el que lees al momento te muestra letras de color negro sobre un fondo blanco, diríamos es obvio y seria tonto dudar de ello ya que tenemos la evidencia justo en este exacto momento. De la misma forma que el dulce y placentero sabor de un postre de tres leches que ademas te emana un olor lácteo avainallado que en estos mismos momentos aunque no lo estés degustando al momento ya produce salivación en tu boca y ganas de tenerlo a tu alcance.

Pero en realidad el cerebro construyo esa realidad y tu estas viviendo una percepcion interpretada por este, oppss.

El computador que uso, el celular o ese postre delicioso, lo que hacen es reflejar fotones de luz del sol hacia nuestros ojos, estos generan como consecuencia de recibirlos impulsos eléctricos transportándose a través de nuestro sistema nervioso que los conducen al cerebro y allí son procesados por una maquinaria biológica increíblemente complicada que nos entrega como salida de ese proceso la percepción de una forma, color, tridimensionalidad, emociones, sensaciones y hasta criterios derivados de la observación.

La llamamos observación en este caso ya que los sensores que nuestro cuerpo uso son los visuales, pero a la par recibimos información a través de otros sensores que constituyen nuestros sentidos: el oído que recibe compresiones acústicas, el tacto que tiene células sensibles que al contacto con superficies, temperaturas y otras, nada mas que sensores que generan estos impulsos eléctricos que constituye la información que el cerebro utiliza para construir una percepción e interpretación para construir una realidad única para el individuo del cual forma parte.

El proceso de construcción de la realidad es sumamente complejo y podría decirse que un gran porcentaje de su funcionamiento sigue siendo un misterio hasta el momento, pero sabemos que en ese proceso que dura fracciones de segundo y que esta desarrollándose continuamente 24/7 algunas de estas cosas suceden sin un orden conocido establecido:

  • Filtra información: Es inconmensurable la cantidad de información que nuestros sensores o bien llamados sentidos están recibiendo en cada segundo, tan solo regresa a ver a algún punto y esa imagen tendrá detalles infinitos que llegan a nuestros sentidos, pero el cerebro al llegar a el no los utiliza todos sino enfoca la atención y filtra todo eso que no es necesario para el momento como por ejemplo... Todos hemos visto cientos de veces la famosa pintura de Leonardo Da Vinci llamado la ultima cena que es una obra de arte de la proyección geométrica(pero bueno esa sera tema de otra publicación) , hasta la he visto en muchas casas acompañando la decoración del comedor, podrías decir antes de mirar hacia la imagen que color es el mantel de la mesa? Que color es la vestimenta de Bartolomeo, el personaje en el extremo izquierdo de la mesa?. Son detalles que no son de utilidad de un solo vistazo a menos que estemos en una tarea de análisis de la obra talvez, pero no es algo útil en un momento común para utilizarlo por el cerebro o recordarlo. Ahora si miremos la imagen y nos contestaremos la pregunta. De la misma manera todas las sensaciones se filtran a fin de que el procesamiento solo abstraiga lo necesario para cada momento.

  • Convierte señales en espacialidad, color y tridimensionalidad:

El universo que observamos no es recibido por los ojos con características intrínsecas de color o tridimensionalidad, esa es una construcción del cerebro. Los colores llegan a nuestros ojos como ondas(o fotones) de luz de diferentes longuitudes de onda para diferenciarlos y la imagen ql ser información en forma de impulsos eléctricos no es tridimensional sino que la imagen se reconstruye en el cerebro y la misma no siempre refleja fielmente la "realidad".

Lo que miras aquí es una animación bidimensional, pero tu cerebro de la una tridimensionalidad.

Correcciones:

En lo visual, el cerebro en su construcción de realidad utiliza modelos de las cosas que fue formando a través de la abstracción de características de las cosas, así pues tiene podríamos llamarlos formas ideales con las que comparar las recibidas y si es estima conveniente hacerlo, completar las incompletas recibidas.

Esta imagen es un Saxofonista o una mujer?. Ninguna de las 2 o las dos?


Sincronización: La temporalidad es importante para que nuestra construcción de la realidad se acople al mundo como lo tenemos entendido en su funcionamiento aunque el tiempo no sea percibido de la misma manera por nuestro cerebro, sino ajustada a nuestra experiencia sensorial, ya tocaremos este punto mas adelante.

Enmarcación: Aunque el nombre que le he dado no sea totalmente adecuado, lo que quiero expresar acá es que toda construcción cerebral, tomando en cuenta que esta no solo es una imagen mental, olores y sabores sino también una sensación e interpretación emocional y critica, antes de ser finalmente proclamada pasa por filtros de creencias, prejuicios, moral, ética, sentimientos y emociones presentes en este momento. Por este hecho las cosas se ven mejor o peor, se experimentan diferente si estamos tristes, enojados o enamorados.


Otras transformaciones de la información mas deben formar parte de todo el proceso pero con estos pocos que he explicado de manera general nos dan ya una argumentada respuesta a nuestra pregunta de que los colores, formas, sabores, sensaciones y emociones no son mas que una percepción y la realidad es única para un individuo, haciendo que la realidad sea múltiple ya que no todos interpretamos las cosas de la misma manera y con mucha mas diferencia si ya incluimos a otras especies como por ejemplo los murciélagos que dibujan su mundo basados mas en su acústica y no en su luz, o las pulgas quienes tienen sensores de calor que les permiten dibujar las venas por donde la sangre caliente de su presa se transporta.

Para concluir este punto nada mas quiero dejarles saber que con nuestra visión tan solo abarcamos una mínima parte de las ondas electromagnéticas, nuestro sensor no logra mirar sino longuitudes de onda entre lo que llamaríamos el color rojo y el violeta, dejando excluidos a ondas electromagnéticas como los infrarrojos, rayos x, microondas, pero otros animales si las captan. Como sera mirar el mundo en ojos de un perro, mosca, gato o murciélago?

Vivimos en el pasado!!! Si!!! y el Tiempo es no es inmutable en realidad. Oppss

Si hasta aquí ya sabemos bien que la construcción de la realidad requiere un proceso desde la adquisición de la información por parte de nuestros sentidos y sendos procesos en nuestro cerebro antes de tenerlos transformados en una percepción ya interpretada podemos también relacionar que este proceso requiere un tiempo, por lo tanto nuestra experimentación de las cosas suceden en un futuro de lo que en realidad suceden, por conclusión nuestra realidad construida este mismo momento esta en el pasado de la realidad verdaderamente sucediendo. Oppsss. A esto ademas podemos sumarle que la luz del sol demora en llegar a la tierra 8 minutos, es decir que cuando vemos al sol, o por medio de un telescopio hacia la luna u otro planeta del sistema solar al menos estamos mirando 8 minutos o mas en el pasado jajaja, increíble conclusión cierto?. Cuando hablamos de objetos mas lejanos como mucho de nuestro firmamento nocturno en el cielo terrestre estamos mirando una fotografía de inmensamente apartados de hace millones de años. La Galaxia mas próxima a la Vía Láctea que es nuestro hogar se llama Andromeda(M31) y se encuentra a 2.5 millones de años luz, WOW!!!... y es visible, y muy bella por cierto tan solo con unos simples prismáticos en un cielo nocturno.

A pesar de que el punto que tocamos en el párrafo anterior es una buena jugarreta que se muestra en nuestra realidad en referencia al tiempo, pues no es lo mas sorprendente. El cerebro tiene esa capacidad de modificar la percepción del tiempo según la situación a la que se enfrente. El tiempo puede parecernos mas lento o mas rápido dependiendo de la cantidad de estímulos que el nuestra maquina procesadora biológica este recibiendo y la atención que le prestemos. Así por ejemplo, cuando vivimos una situación peligrosa o excitante al extremo percibimos una ralentización del tiempo, parecería que las cosas pasaran en cámara lenta y esto se debe a que en este tipo de experiencias el cerebro activa la alerta de muchas de sus partes de procesamiento y adquisición de la información, comenzamos a recibir y procesar una cantidad mucha mas grande que lo habitual de datos segundo a segundo y por este mismo hecho se puede tener la sensación de que el tiempo se expande. De la misma forma cuando realizamos tareas repetitivas el cerebro puede adaptarse a la situación después de un numero considerable de repeticiones, concluyendo que conoce lo que esta por venir, abrigando menos datos de cada experiencia lo que puede darnos la percepción de que el tiempo nos pasa rápidamente.


David Eagleman tiene un muy buen documental acerca de todo esto y ha realizado estudios relacionados muy alocados y divertidos que puedes disfrutar mirándolo aquí:

El cerebro continuamente se encuentra haciendo proyecciones y predicciones para poder hacer de la construcción de la realidad lo mas conveniente para nosotros y también sobre esta decide como actuar sobre la nueva información que tiene en este nuevo momento y ese esto es causante de las ansiedades que surgen por hechos que no han sucedido aun pero que el cerebro ya los predijo, impaciencia, miedo, celos, etc... todas esas hipótesis están continuamente influenciando nuestra realidad y esta en nuestras manos dominarlas.

Traigamos a la mente geniales películas Holywoodenses como Mente Brillante con Russel Crowe y Jennifer Connelly o Mente Siniestra con Leonardo Di Caprio, en donde los protagonistas experimentan realidades únicas, fantasticas y diferentes para los demás personajes en la película y para todo el auditorio. Ellos son tomados por maniáticos peligrosos, pero si colocamos en perspectiva esto, se puede entender, en epoca contemporánea, que la esquizofrenia, para el paciente se muestra como una realidad completa, que el la siente totalmente REAL y pues, es su realidad y no es menos real que la de cualquier otro. Así mismo hay comportamientos no lógicos por los que no te consideran insano, lunático pero solo por que se han vuelto cotidianos y comunes pero carecen de sentido igualmente. Por ejemplo, la encariñada dueña de un cachorro al que le habla con una voz fina, suavizada y tierna mientras expresa un conjunto de sonidos inentendibles para el canino que dicen: "Quien es el pequeñito de mama, quien se va a portar bien?", talvez el hermoso ejemplar de can podrá entender que es un cariño lo que le quieren transmitir, y moverá su cola y su cuerpo en una galimatía de sentimientos expresados físicamente por este, pero seguro no entenderá la semántica de esa construcción lingüística.

Los asi llamados locos ezquizofrenicos, lo que están experimentando sera una construcción de realidad que el cerebro realizo probablemente por razones como alejarse de una realidad anterior traumática, un mecanismo de defensa.


El tema que estamos topando se extiende demasiado en tópicos para abarcar, y unos 10 tomos de gordos libros podrían ser escritos sin aun acercándonos a completar un ensayo sobre el tema. Por esta razón he decidido romper en 2 esta publicación, con el objetivo de presentar un buen compilado de reflexiones y planteos sobre la "Realidad".

En la segunda parte de esta publicación en cambio vamos a englobar temas más filosóficos acerca de la realidad, las impresiones y conclusiones que diferentes celebres científicos y filósofos han tenido sobre este tema, y que podrán darse cuenta que ha sido una pregunta que ha inquietado a la humanidad desde siempre.

Hay frases profundas y planteamientos que les dejare en esa publicación que calaran profundo en nuestras mentes y espíritu, con la introspección de las mismas cambiara algo en nosotros, nos dará criterios para poder guiar nuestra vida por caminos impensados.









Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page