top of page

Tales de Mileto - Todos somos agua

Autor: Alex Almeida

Filosofía en Cronología Capitulo 3

"Todas las cosas son de agua y todas las cosas se disuelven en agua." - Tales de Mileto

(Un principio no del todo errado y muy cercano a la verdad)


Continuando con la Saga de Filosofía en Cronología, esta vez traemos a la palestra a el llamado Primer Filosofo Occidental, iniciador de todo esto que ahora llamamos Filosofía en nuestro lado del mundo.

Aunque el espíritu curioso, inquieto y filosofo es inherente al ser humano y mucho antes de este personaje muchos cavilaron sobre las dudas del mundo y la existencia, lo que hace a este personaje el arranque de esta rama de las humanidades se debe a 2 principales razones: Tales fue el primero del que se conoce en buscar el conocimiento de forma desinteresada, como el mismo lo expone en su frase "El saber solo por el saber" y adicional y talvez mas influyente, el contestar preguntas que hasta el momento se habían respondido por medio de explicaciones divinas, usando la razón, la Physis( referente a naturaleza en Griego) como objeto principal de las causas y no la fe en creencias mitológicas, como hasta el momento venia siendo el común aceptado por la sociedad de la epoca.


Se imaginaran entonces el cambio de mentalidad que se genera con la llegada de sus teorías y planteo, en realidad fue un gran revolucionario. A través de procesos deductivos y experimentales prueba muchas de sus hipótesis, mas que nada las matemáticas y geométricas y les da una aplicación practica en los problemas a resolverse de la época que hacen de el un respetado y conocido individuo en su Jonia natal y en toda Grecia.


Ya que estos ensayos no buscan ser una divulgación histórica o filosófica ya que todo eso lo podrían Googlear. Acá les soltare los datos mas básicos y relevantes de la figura que nos incumbe hoy para llegar a una opinión y reflexión de la importancia de su pensamiento y traer un poco de el a la actualidad con la finalidad de dejar enseñanzas a nosotros, habitantes que distamos de el aproximadamente 2500 años.


Lo conocido sobre tales nos llega solo a traves de fuentes secundarias, esto quiere decir que no hay documentos escritos que hayan sobrevivido de el y la información que podemos analizar son producto de tradiciones orales, y hechos atribuidos a este.


Un bastante resumido contexto pueden encontrar en esta infografía desarrollada para Uds. arriba por Thinking Addict, o abajo el link en la sección recursos que siempre colocamos al final de la publicación.


Como comentamos en el Capitulo de de la Saga, que era una introducción a los filósofos Presocráticos, estos se preocuparon de responder el que era el origen y principio de todo el Cosmos incluyéndonos a nosotros y todo ser.



EL ARKHE ES EL AGUA: Tales dirá que este principio y origen es el Agua y se cree que esta hipótesis, talvez estuvo basada en que el agua en una zona isleña como de la que fue natal él, significaba el elemento que permitía el transito y relación de todas las personas. Así mismo las características de fluido, de amoldamiento a todas las formas y la capacidad de fácil transformación de esta en los 3 estados de la materia (solido, liquido y gaseoso), jugaron un papel importante en plantear que todo provenía de ella y volvía hacia ella.


Sutil pero violenta, El Agua es capaz de desgarrar y destruir, pero es capaz de construir también, sedimenta formando masas de tierra y permanece en estratos. La vida intenta agruparse alrededor de ella, ríos, océanos y lagos forman el centro de las civilizaciones.


Su punto de vista que que la Physys o naturaleza era UN TODO VIVO (Hilozoismo), que todo tiene vida y pertenece a un todo sin excepciones, incluyendo esto al ser humano, es una idea abordada comúnmente en nuestra actualidad también por filosofías en gran parte orientales, pero que apoyadas en teorías cuánticas y el esoterismo han tomado fuerza y calado hondo en muchos núcleos de la sociedad.


Filósofos muy posteriores a Tales acogerán el pensamiento panteísta para construir sus ideologías, como el claro ejemplo del Dios de Baruch Spinoza, el importante filosofo racionalista holandés del siglo XII, que Einstein reverenciaba reiteradamente cuando este era asaltado con preguntas sobre sus creencias sobre Dios.


Entre sus proezas se cuentan la predicción de un Eclipse, el mismo que logro detener una batalla, el desvió del cauce de un rió para permitir el paso del ejercito aplicando conocimientos matemáticos, geométricos y físicos, las conceptualizaciones de solsticio y Equinoxio y hasta la ubicación de la constelación de la Osa Menor, que en su acervo astros luminosos incluye la Estrella del Norte con amplia importancia en la guía náutica estelar de la época.

Sus proposiciones geométricas y matemáticas conocidas como Teoremas de Tales y base de nuestros conocimientos en esas materias también fueron desarrollados y demostrados en hechos como el calculo de dimensiones de varias pirámides de Egipto y de territorios a parcelar.


Curiosidades en su vida se cuentan, la mayoría por Diogenes Larcio, el mayor biógrafo e historiador de personajes presocráticos, pasajes como el que se le acercaron alguna vez para preguntarle, que por que si es poseedor de tanto conocimiento como se cuenta, no usa este para hacerse rico y mejor vive en la pobreza?, Tales es aquí cuando responde que lo que a el le interesa es el Saber solo por el Saber, pero sin quedarse solo con esta sabia aseveración y utilizando sus conocimientos astrológicos, predice una excelente temporada de cosechas para las plantas de aceite, compra tierras extensas de sembríos, haciéndose inmensamente rico al monopolizar el mercado de este producto y haciendo de esto una afrenta para aquel mal intencionado detractor que pregunto lo expuesto, aunque Tales después dona todo este dinero y vuelve a su humildad económica y pasión filosófica científica.


Finalizando con este Grosso personaje, lo que mas resalto es su capacidad creativa y su revolucionaria ideología, vendrá a recordarse como uno de mas importantes y necesarios de estudio por ya expuestas razones y virtudes propias, extendiéndose en sus albores hasta pensamientos pitagóricos y conocimientos de nuestra actualidad. Les dejare a su reflexión una frase mas de este maestro que nos ha ayudado a elevar conciencias el día de hoy:

"No vivimos, en realidad, en la cima de una tierra sólida, sino en el fondo de un océano de aire."

Recursos


Siguiente capitulo Saga Filosofía en Cronología - Capitulo 4


Link de Infografia de Tales de Mileto

bottom of page